Muchas personas en la actualidad desconocen los derivados financieros que han firmado con sus entidades y es común encontrarse algunas sorpresas desagradables por este motivo.
Si en los últimos tiempos el Director o gestor bancario de la entidad con la que trabaja le ha dicho estas palabras, es muy posible que tenga un problema
vengo a ofrecerle un producto estupendo para su empresa, se trata de una cobertura de tipos para
prevenir la subida del Euribor
podemos darle / renovarle el préstamo / póliza pero me tiene que firmar este producto, es una cobertura de tipos
este producto es un seguro que cubre la subida del Euribor, y no tiene coste...
Si quieres saber sobre las permutas financieras de tipos de interés, nosotros se lo explicamos.
En una gran mayoría de los casos, el cliente, ya sea particular o empresa, no sabía con exactitud lo que estaba firmando, simplemente, se dejó guiar por los consejos de su banco o caja de confianza y creyó estar contratando un "seguro" que evitaría que sus cargas financieras aumentaran como consecuencia de la subida del Euribor.
La pregunta es, ¿Puedo reclamar?, y la respuesta es clara, absolutamente sí. En Marín Granada & Asociados somos expertos abogados en las reclamaciones de SWAPS y demás derivados financieros, a modo de ejemplo, a continuación detallamos algunos argumentos jurídicos que usamos para defender los intereses de nuestros clientes:
Los riesgos de mercado dependen del comportamiento del subyacente, en nuestro caso, subidas o bajadas del Euribor.
A lo largo de la vigencia de un derivado su valor económico o de mercado cambia de acuerdo con las fluctuaciones del producto financiero negociado, generando ganancias a una de las partes del contrato y pérdidas a la otra.
Los riesgos operacionales surgen de deficiencias en algún aspecto de la ejecución de un programa de derivados
El acelerado desarrollo y la constante evolución de los derivados obligan a operar dentro de un entorno legal complejo.
El cliente debe ser consciente de que los instrumentos de cobertura del riesgo funcionan bastante bien en condiciones normales, pero, es cuando más necesarios son, es decir, en condiciones anormales, cuando se produce una fuerte caída de los precios que acarrea una gran pérdida, no es extraño que estos productos fallen debido a la ausencia de compradores o vendedores en el mercado o a la mala construcción de los mismos.
Estudio individualizado del contrato, de las circunstancia en las que se desarrolló el proceso del contratación y de las características del cliente.
Información sobre viabilidad del caso del cliente.
Reclamación por escrito al servicio de atención al cliente de la entidad bancaria en cuestión. Posible negociación extrajudicial.
En caso de resultado negativo de la reclamación referida en el anterior punto, se iniciaría la reclamación judicial con base en los argumentos jurídicos y financieros que fueran aplicables.
Antes de responder a esta pregunta debemos empezar desde un concepto anterior: "Los derivados financieros", pero, ¿Qué es un derivado financiero?
Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otros activos previamente definidos y denominados activos subyacentes, pero que, al tratarse de compromisos de intercambio en una fecha futura, en su inversión, no es preciso el pago del principal.
Si bien inicialmente este tipo de productos financieros fueron concebidos con el objetivo de eliminar la incertidumbre que generaba la fluctuación del precio de los activos, tanto en el vendedor, como en el comprador, hoy en día se utilizan, tanto como instrumentos de cobertura del riesgo, como sistema de especulación pura y dura.
Los subyacentes utilizados pueden ser muy variados: acciones, cestas de acciones, valores de renta fija, divisas, tipos de interés, índices bursátiles, materias primas y productos más sofisticados, incluso la inflación o los riesgos de crédito.
El SWAP es un derivado financiero, es una permuta, un SWAP de tipos de interés, es un acuerdo contractual entre dos partes, para intercambiar una serie de pagos durante un periodo de tiempo
Una de las características más sorprendentes de un SWAP, es el hecho de que es un contrato negociado de forma privada, y como tal, los plazos y condiciones del contrato pueden ser acordados de forma totalmente libre por las partes, dando así lugar a una prácticamente infinita variedad de formas en dichos instrumentos. Estos contratos se realizan en el mercado OTC (Over The Counter).
En pocas palabras un swap es el resultado de un intercambio programado de flujos de caja futuros, devengados en periodos de tiempo establecido especificados con frecuencias de pago establecidas de antemano. La modalidad más común es la de tipos de interés.
Utilización del SWAP como cobertura: La cobertura de riesgos consiste en tomar una posición de riesgo para compensar otra de igual cuantía, pero opuesta.
No hay que olvidar que la filosofía de la cobertura consiste en mantener posiciones opuestas de forma que las posibles pérdidas en una de ellas se compensen con las ganancias en la otra.